|
CEI e-MTA (ICRA, UNIVERSITAT DE GIRONA)
|
Tipo de entidad: Centros de Investigación
Grupos de trabajo de la PTEA a los que CEI e-MTA (ICRA, UNIVERSITAT DE GIRONA) pertenece: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Agua en la agricultura y binomio agua-energía, Tratamiento y depuración. Soluciones tecnológicas, incluyendo compuestos emergentes. Reutilización, reciclaje y desalación, TICs, Smart Technologies y Agua, Financiación de la Innovación y Compra Pública Innovadora
Descripción de la entidad: El Campus Agua es una propuesta de la Universidad de Girona (UdG) junto con el Institut de Recerca de l’Aigua (ICRA) y el CSIC, para poner a disposición de la industria y la sociedad su capital docente e investigador en el ámbito del agua, con 30 grupos de investigación interdisciplinarios. Es un entorno relacional donde territorio y universidad se encuentran para conectar necesidades, oportunidades y proyectos, impulsando de esta manera la transferencia de conocimiento en recursos hídricos y medio natural, usos y ciclo integral del agua, herramientas para la gestión y optimización de procesos
Actividades de I+D+i de CEI e-MTA (ICRA, UNIVERSITAT DE GIRONA): - Desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada en convocatorias competitivas nacionales y europeas |
PROYECTOS DE CEI e-MTA (ICRA, UNIVERSITAT DE GIRONA)
Título | Prioridades I+D+i* | Presupuesto | Ámbito | Programa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Regional |
|
PRODUCTOS DE CEI e-MTA (ICRA, UNIVERSITAT DE GIRONA)
Nombre comercial | Descripción | Tipo de financiación | Búsqueda de colaboración |
|
|||
|
|||
|
|
||
|
|||
|
|||
|
|||
*Prioridades I+D+i, según la Agenda Estratégica de la PTEA
GT1. Gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
GT1a. Aguas superficiales y subterráneas; planificación, gestión, control y calidad, incluyendo compuestos emergentes y contaminación difusa.
Línea 1. Modelos y simuladores para la gestión y prevención de situaciones extremas.
Línea 2. Sistemas expertos y tecnologías para la gestión integrada de acuíferos.
Línea 3. Prospección geofísica, perforaciones y sistemas de extracción avanzados.
Línea 4. Sistemas de acondicionamiento de elementos químicos y microbiológicos.
Línea 5. Infraestructuras y tecnologías para la recarga artificial de acuíferos.
Línea 6. Almacenamiento de CO2 y otras en acuíferos profundos.
GT1b. Agua, Ocio y Salud:
Subsector de aguas envasadas:
Línea 1. Nuevos materiales de envasado ecológicos.
Línea 2. Conocimiento científico del binomio salud?agua.
Subsector de balnearios:
Línea 3. Innovación en tratamientos hidrotermales.
Línea 4. Nuevas tecnologías, materiales y tratamientos en instalaciones y equipos
Línea 5. Innovación en modelo de negocio para la captación del mercado internacional.
Subsector de la piscina:
Línea 6. Nuevas tecnologías de ahorro de agua.
Línea 7. Mejora de la eficiencia energética y empleo de energías renovables.
Línea 8. Prevención, detección y eliminación de contaminantes en tratamientos
GT2. El agua en la agricultura y binomio agua-energía
Línea 1. Ingeniería del riego (programadores, filtros, bombas, goteros, etc.).
Línea 2. Estrategias de manejo del riego a nivel de parcela.
Línea 3. Modelos de manejo y gestión del agua a nivel de distrito de riego y cuenca.
Línea 4. Riego de precisión en base a sensores medioambientales, de suelo y planta.
Línea 5. Riego de precisión en base a sensores remotos.
Línea 6. TICs al servicio de la gestión del agua y su gobernanza (técnicas de teledetección).
Línea 7. Aprovechamiento agrícola de recursos hídricos alternativos.
Línea 8. Biotecnología al servicio de la mejora en la eficiencia del uso del agua.
GT3. Tratamientos y depuración. Soluciones tecnológicas, incluyendo compuestos emergentes. Reutilización, reciclaje y desalación
Línea 1. Potabilización y aguas de proceso.
Línea 2. Depuración de aguas residuales.
Línea 3. Reutilización de aguas regeneradas.
Línea 4. Desalación de aguas de mar y salobres.
Línea 5. Comunes a todos los tratamientos.
GT4. Tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) y smart technologies
Línea 1. Smart sensors
Línea 2. Sistemas Comunicaciones
Línea 3. Sistemas de información
Línea 4. Interoperabilidad
Línea 5. Teledetección
Línea 6. Servicios Web
Línea 7. Seguridad
GT4 a. Smart Cities
Línea 1. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones.
Línea 2. Nuevos materiales para tuberías y recubrimientos.
Línea 3. Almacenamiento y suministro innovadores en zonas áridas.
Línea 4. Sistemas avanzados de desinfección.
Línea 5. Sistemas de optimización de las redes de distribución.
Línea 6. Gestión eficiente del agua en edificación.
Línea 7. Redes separativas de captación, saneamiento y drenaje.
Línea 8. Control remoto de consumos.