logo_itc.jpg

INSTITUTO DE TECNOLOGÍA CERAMICA

 

 DireccionCAMPUS UNIVERSITARIO RIU SEC, AV. VICENT SOS BAYNAT S/N

Telefono 964342424

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Email www.itc.uji.es

Tipo de entidad: Centros de Investigación 

 

Grupos de trabajo de la PTEA a los que INSTITUTO DE TECNOLOGÍA CERAMICA pertenece:

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Tratamiento y depuración. Soluciones tecnológicas, incluyendo compuestos emergentes. Reutilización, reciclaje y desalación

 

Descripción de la entidad:

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), es un centro de Investigación instaurado por el convenio entre la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE) y la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), nació en 1969 como respuesta a las necesidades y requerimientos del clúster cerámico español, presenta un sistema de cooperación universidad-empresa que ha dado sus frutos al constatarse el elevado desarrollo de la industria española de fabricación de baldosas cerámicas. Hoy en día cuenta con diversas áreas de I+D y laboratorios altamente especializados y formación en continuo.

 

Actividades de I+D+i de INSTITUTO DE TECNOLOGÍA CERAMICA:

Hoy en día cuenta con diversas áreas de I+D:
Medio ambiente: agua (gestión, reutilización), emisiones de gases, gestión de residuos, salud laboral, hidrogeología.
Tratamientos de aguas residuales: MEMBRANAS cerámicas
Ahorro y Eficiencia energética
Sistemas constructivos y eficiencia energética para la arquitectura: nuevos materiales y energías renovables como geotermia somera
Nanotecnología
Cerámicas avanzadas: Nuevos productos cerámicos
Nuevos recubrimientos y tratamientos superficiales
Producción inteligente. Industria 4.0
Simbiosis industrial y economía circular

 

 

PROYECTOS DE INSTITUTO DE TECNOLOGÍA CERAMICA

Título  Prioridades I+D+i*   Presupuesto   Ámbito   Programa

E-USE (aq), Europe-wide Use of Sustainable Energy from Aquifers

GT1a_Línea 2

2.485.000 Euros

Europeo

Climate-KIC

REWACER.Desarrollo de un nuevo modelo de economía circular para asegurar la circularidad de las aguas regeneradas desde EDAR a entornos industriales.

GT3_Línea 3

609.212,60 Euros

Regional

PROYECTOS ESTRATEGICOS DE LA AGENCIA VALENCIANA DE INNOVACIÓN

REMEB. Recycled Membrane Bioreactor

GT3_Línea 2

2.361.622,50 Euros

Europeo

HORIZON2020

DIALMEMCER.Reactores electroquímicos avanzados basados en membranas cerámicas, para la recuperación de efluentes líquidos con cromo hexavalente.

GT3_Línea 2

Nacional

Advanced membrane separation technologies for boron removal in wastewaters of ceramic and other manufacturing industries (NANOBORON)

GT3_Línea 1

Europeo

EUREKA project

NITRAMEN.Membranas cerámicas catalíticas para su aplicación en la eliminación de nitratos de agua salobre

GT3

Nacional

Programa INNPACTO 2012

WATERCER.Procesos avanzados de tratamiento de agua con membranas cerámicas de bajo coste

GT3

Nacional

INNPACTO2011

MASH 4.0. Integración de parámetros de sostenibilidad en la industria 4.0 de fabricación de baldosas cerámicas

GT1

Regional

IVACE.

 

*Prioridades I+D+i, según la Agenda Estratégica de la PTEA

GT1. Gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)

GT1a. Aguas superficiales y subterráneas; planificación, gestión, control y calidad, incluyendo compuestos emergentes y contaminación difusa.

Línea 1. Modelos y simuladores para la gestión y prevención de situaciones extremas.

Línea 2. Sistemas expertos y tecnologías para la gestión integrada de acuíferos.

Línea 3. Prospección geofísica, perforaciones y sistemas de extracción avanzados.

Línea 4. Sistemas de acondicionamiento de elementos químicos y microbiológicos.

Línea 5. Infraestructuras y tecnologías para la recarga artificial de acuíferos.

Línea 6. Almacenamiento de CO2 y otras en acuíferos profundos.

GT1b. Agua, Ocio y Salud:

Subsector de aguas envasadas:

Línea 1. Nuevos materiales de envasado ecológicos.

Línea 2. Conocimiento científico del binomio salud?agua.

Subsector de balnearios:

Línea 3. Innovación en tratamientos hidrotermales.

Línea 4. Nuevas tecnologías, materiales y tratamientos en instalaciones y equipos

Línea 5. Innovación en modelo de negocio para la captación del mercado internacional.

Subsector de la piscina:

Línea 6. Nuevas tecnologías de ahorro de agua.

Línea 7. Mejora de la eficiencia energética y empleo de energías renovables.

Línea 8. Prevención, detección y eliminación de contaminantes en tratamientos

GT2. El agua en la agricultura y binomio agua-energía

Línea 1. Ingeniería del riego (programadores, filtros, bombas, goteros, etc.).

Línea 2. Estrategias de manejo del riego a nivel de parcela.

Línea 3. Modelos de manejo y gestión del agua a nivel de distrito de riego y cuenca.

Línea 4. Riego de precisión en base a sensores medioambientales, de suelo y planta.

Línea 5. Riego de precisión en base a sensores remotos.

Línea 6. TICs al servicio de la gestión del agua y su gobernanza (técnicas de teledetección).

Línea 7. Aprovechamiento agrícola de recursos hídricos alternativos.

Línea 8. Biotecnología al servicio de la mejora en la eficiencia del uso del agua.

GT3. Tratamientos y depuración. Soluciones tecnológicas, incluyendo compuestos emergentes. Reutilización, reciclaje y desalación

Línea 1. Potabilización y aguas de proceso.

Línea 2. Depuración de aguas residuales.

Línea 3. Reutilización de aguas regeneradas.

Línea 4. Desalación de aguas de mar y salobres.

Línea 5. Comunes a todos los tratamientos.

GT4. Tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) y smart technologies

Línea 1. Smart sensors

Línea 2. Sistemas Comunicaciones

Línea 3. Sistemas de información

Línea 4. Interoperabilidad

Línea 5. Teledetección

Línea 6. Servicios Web

Línea 7. Seguridad

GT4 a. Smart Cities

Línea 1. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones.

Línea 2. Nuevos materiales para tuberías y recubrimientos.

Línea 3. Almacenamiento y suministro innovadores en zonas áridas.

Línea 4. Sistemas avanzados de desinfección.

Línea 5. Sistemas de optimización de las redes de distribución.

Línea 6. Gestión eficiente del agua en edificación.

Línea 7. Redes separativas de captación, saneamiento y drenaje.

Línea 8. Control remoto de consumos.